LUBRICANTES Y ACEITES DE MOTOR

Una breve historia sobre la nueva homologacion Stellantis, y como hemos llegado hasta aqui...

Antecedentes del problema

Algunos motores EB2 (1.2 PureTech) presentaban fallos graves debido a la degradación de la correa bañada en aceite, mientras que los DV5 (1.5 BlueHDi) sufrían roturas en la cadena de distribución. PSA determinó que el lubricante podía ser la causa principal y decidió modificar sus recomendaciones, vigentes durante años.

Evolución de las especificaciones de lubricantes

Hasta enero de 2023

  • PSA recomendaba principalmente 5W-30 2290 y 0W-30 2312, además de algunos lubricantes de mayor viscosidad sin demasiada relevancia.
  • En enero de 2023, PSA decretó que ciertos EB2 y DV5 debían usar exclusivamente 0W-20 2210, una especificación hasta entonces poco relevante y sin alternativas más allá de Total.
  • Este cambio generó un gran impacto en el mercado hasta que otras marcas introdujeron el 0W-20 2010.

Principios de 2024

  • PSA realizó un nuevo ajuste y reasignó:
    • Algunos DV5 fabricados antes de febrero de 2023, debido a la mayor propensión a fallos de su correa.
    • Algunos EB2, que seguían presentando problemas con la cadena de distribución.
  • La nueva especificación asignada fue el 5W-30 FPW9.55535/03, lo que nuevamente causó desajustes en el mercado hasta la llegada de alternativas.

Segunda mitad de 2024

  • PSA dio más protagonismo al 5W-30 FPW/03, ya que demostró ser efectivo en la reducción de los fallos.
  • Como resultado, un gran número de vehículos migraron a esta nueva especificación.
  • Situación actual: Todos los DV5, EB2D y EB2A requieren el 5W-30 FPW/03.

  Características del nuevo lubricante FPW/03

  • Es mucho más exigente que cualquier especificación anterior.
  • Representa un gran avance en protección:
    • BlueHDi: Mayor seguridad para la cadena de distribución.
    • PureTech: Reducción del riesgo de contaminación de la correa húmeda.
  • No cualquier 5W-30 C2 o C3 es válido; es obligatorio contar con la homologación oficial.
  • Obtener esta certificación requiere una inversión significativa en recursos debido a sus estrictos estándares.
  • Alternativamente, algunas marcas han optado por comprar producto certificado y hacer rebranding (como Wolf).

Cobertura del parque automovilístico

Alcance de nuestro producto

  • Cubre más del 80% del parque Peugeot/Citroën en España, es decir, más de 3 millones de vehículos.
  • Considerando solo la especificación FPW/03, cubrimos 300.000 vehículos (aproximadamente un 16% del total PSA).
  • Aunque la cantidad es menor, la demanda es muy alta debido a la escasez de alternativas en el mercado.

Situación de otras especificaciones

  • 0W-20 2010: Actualmente solo 100.000 vehículos lo requieren. Sin embargo, será la base de los futuros modelos del grupo.
  • 0W-30: Sigue siendo relevante, ya que aún 2 millones de vehículos (50% Peugeot / 50% Citroën) dependen exclusivamente de él.
  • 5W-30 2290 (Magnatec 5W-30 C2): Permanece en el mercado debido a su menor coste en comparación con el 5W-30 P, lo que justifica su supervivencia.

Cobertura total

Con la combinación de los siguientes productos, cubrimos prácticamente todo el parque PSA:
0W-30 2312 – Magnatec 0W30 C2
0W-20 2210 – Magnatec 0W20 FE
5W-30 FPW/03 -  Magnatec 5W30 P (Novedad)
5W-40 (para modelos más antiguos)-    Magnatec 5W40 DPF

Así, aseguramos una cobertura del 100%